Datos personales

23/11/10

LA CAUSA JUDICIAL

El 1 de junio de 2006 María Natalia Suárez Nelson, la hija de María Elena Isabel Corvalán y Mario César Suárez Nelson, conoció su verdadera identidad a través de la notificación de los resultados del estudio de histocompatibilidad realizados por el Banco Nacional de Datos Genéticos. Fue el primer caso de apropiación que la Justicia esclareció con métodos de identificación alternativos a la extracción de sangre. Para entonces la causa judicial en la que se investigaba este caso tenía más de 20 años de tramitación, había recorrido los dos fueros – provincial y federal – y estuvo en las manos de varios jueces y fiscales.



El expediente se inició en agosto de 1985, Omar Alonso y María Luján Di Mattía siempre mintieron sobre el origen biológico de la niña, armaron un relato falso sobre su supuesto nacimiento y se opusieron a las pericias científicas que podrían haber determinado la verdadera identidad de la joven. En 1986, se fugaron con ella al Paraguay, al amparo de la dictadura de Alfredo Stroessner donde compartieron estadía con los apropiadores Norberto Bianco y el Samuel Miara. En 1993, finalmente, Alonso fue detenido en una de sus visitas a La Plata, pero la Justicia lo sobreseyó por “no hallarse probado el cuerpo del delito”. Su esposa fue extraditada del Paraguay en 1996 y estuvo detenida, pero también fue liberada. Ese mismo año, pese a que la investigación judicial permitió vislumbrar que quien figuraba como madre de María Natalia nunca había estado embarazada, y que al conocerse estos hechos sus apropiadores se fugaron al Paraguay, y que aún estaba pendiente la pericia de ADN, el juez que tenía a cargo la causa, Juan Carlos Bruni, decidió absolver a los imputados y la Cámara confirmó esa sentencia.

En 2003 la causa se reabrió en el fuero federal y un años y medio después, el 31 de agosto de 2005, el juez Arnaldo H. Corazza libró orden de allanamiento a los fines de "secuestrar muestras alternativas del material hemático de las cuales sea posible extraer ADN de María Natalia Alonso”. Finalmente, en 2006, la restitución de María Natalia Suárez Nelson implicó la revisión de la sentencia absolutoria de su apropiador, ya que el Juzgado Federal n° 3 de La Plata señaló que “si aparecen nuevos hechos o pruebas que puedan permitir la determinación de los responsables de violaciones a los derechos humanos, y más aún, de los responsables de crímenes de lesa humanidad, pueden ser reabiertas las investigaciones, incluso si existe una sentencia absolutoria en calidad de cosa juzgada”.

Radio UBA X la Identidad entrevista a Natalia Suárez Nelson Corvalán